El pie del niño (V)
Adquisición de la marcha
Del primer al segundo año:
- Evoluciona perfeccionando el equilibrio.
- Anda por terrenos irregulares.
- Sube escaleras sujetándose en el escalón.
- Coge cosas del suelo sin caerse.
- Camina hacia atrás.
- Le cuesta frenar y cambiar de dirección.
Una superficie dura e irregular es beneficiosa para el correcto desarrollo del
equilibrio y músculo-esquelético del pie / pierna del niño.
La Marcha se aprende durante los primeros siete años para convertirse en
un mecanismo “semiautomático”
Maduración de la marcha
La marcha se ajusta, se afina y perfecciona paralela a la maduración Neurológica y músculo-esquelética hasta ser más estable,
equilibrada y coordinada alrededor de los 6-7 años
Del segundo al tercer año:
- La información somato-sensorial irá madurando, mejorará su equilibrio.
- Control de la velocidad de la marcha.
- Aumenta la amplitud de los pasos, el ritmo y la variabilidad.
- La base de soporte (distancia entre sus dos pies) disminuye.
- El apoyo se realiza con el talón.
- Sincronismo con las extremidades superiores.
- Control del movimiento en la dirección deseada.
- Vencer obstáculos. Girar, parar y decelerar.
Control postural
Las presiones (Fuerzas) que interactúan en los segmentos óseos que forman sus piernas, son las que informan de cómo se
ha de distribuir el tejido óseo y formar su arquitectura interna.
NO X SI O
La arquitectura interna del hueso cambiará como resultado de las cargas
repetitivas normales o anormales al que se ve sometido el hueso.
Un vicio postural se puede convertir en una deformación estructurada