El pie del niño (I)
¿Sabías que al nacer los pies de tu hijo sólo tienen el 50 % de los huesos que forman esqueleto del pie
del adulto? El pie al nacer mide 7,5 cm. un 28% del total de la longitud final y crece 4,5 cm. el primer año de vida.
Está compuesto por 28 huesos, 33 articulaciones, 107 ligamentos y 19 músculos.
Forman un perfecto engranaje para
amortiguar, estabilizar y propulsar.
¿Una marioneta perfecta?
El cuerpo es un conjunto de tejidos (formados por cincuenta billones de células), óseo – muscular – ligamentoso –nervioso etc.… El aparato Locomotor, desde un punto de vista mecánico, podríamos compararlo con una marioneta
donde el hueso sería la madera, los ligamentos formarían las articulaciones o bisagras y los músculos las cuerdas encargadas de dar el movimiento sincronizado a los diferentes segmentos óseos que forman nuestroesqueleto.
En el niño se modifica constantemente la forma y estructura de sus huesos y articulaciones por el crecimiento, ya que el hueso crece por el estimulo mecánico que recibe lo que provoca que las zonas más expuestas sean más resistentes. Lo que es normal en una fase de crecimiento puede ser considerado fuera de los parámetros de normalidad en otra etapa de su desarrollo.
Pasos sanos
El pie del niño es una estructura flexible y muy moldeable, que expuesto a la interacción de cargas y tensiones, está sujeta a unas leyes de crecimiento y desarrollo. El control de las posturas durante los primeros años de vida es fundamental para que los vicios posturales no se estructuren.
No sólo se deben valorar las deformidades evidentes en el pie sino
también las desviaciones menores de la normalidad de la pierna