Calcetín /es
EL PORQUE DEL CALCETÍN
Cuando se produce la interacción pie/suelo, siempre hemos de pensar en los distintos elementos que a modo de capas interactúan entre el pie y la superficie.
Podríamos decir que la función mecánica del calzado deportivo es la de proteger al cuerpo y la del calcetín protegernos del calzado. El conjunto de ambos, calzado-calcetín, ha de aumentar dicha protección y el trabajo en equipo, permitir la evacuación del sudor desde el pie al exterior.
Por lo que no entendemos la actividad deportiva que requiere un calzado para su desarrollo sin el calcetín.
Desde el punto de vista podológico es una herramienta importante en la prevención y tratamiento de algunas de las patologías que con más frecuencia vemos a nivel dérmico, ungueal o incluso muscular.
La tecnología de las fibras en el calcetín ha avanzado en los últimos años a pasos agigantados. Aportando mejoras significativas, con respecto a las fibras naturales como el algodón, no solo en lo que se refiere a la evacuación del sudor sino también a la diminución del roce o incluso mejorando el retorno sanguíneo.
No hace mucho entendíamos el calcetín como un elemento que absorbía el sudor, una especie de toalla que se empapaba y que muchas veces no eran capaces de permitir la correcta transmisión del sudor hacia el corte del calzado para su correcta eliminación.
La piel con este exceso de humedad se macera y alcaliniza, comprometiendo las propiedades de protección, aumentando la posibilidad de que un pequeño roce o compresión acabe en una ampolla o herida.
OBJETIVOS DEL CALCETIN
Así dentro de los objetivos del calcetín, podemos destacar;
- disminución de la humedad, gradiente evacuación / absorción adecuado.
- ajuste perfecto a la anatomía y funcionalidad del pie
- reparto de la presión
- reducción de la fricción
- aumento del rendimiento deportivo
LA TERRIBLE HUMEDAD, PIES MOJADOS
El adecuado gradiente absorción-evacuación del sudor no solo es una virtud del calcetín sino también de las fibras que configuran el corte del calzado, de forma que el calcetín regula el exceso de humedad de la piel enviándolo al calzado y este lo absorbe y transmite al exterior permitiendo su correcta evaporación.
La aparición de las “membranas técnicas” compuestas por fibras que dejan pasar o conducen el sudor hacia el exterior, ha sido un gran logro en deporte.
Hoy en día hablamos de fibras hidrofílicas (algodón) aquellas capaces de una gran absorción y de fibras hidrofóbicas (poliprolileno) las que repelen el sudor.
Las fibras técnicas (la mayoría sintéticas) mantienen el pie seco y la piel no queda húmeda y por tanto no se macera como ocurría con el algodón.
Respecto al tipo de fibras, los estudios comparativos realizados muestran que:
- Las fibras de algodón (hidrofílicas) retienen tres veces más sudor que la acrílica y catorce más que las fibras de coolmax (hidrofóbicas) .
- En la absorción del sudor, el volumen del calcetín con fibras de algodón se incrementa un 45%, la lana un 35% y las fibras acrílicas un 5%.
- Después de múltiples lavados las fibras de algodón se rigidizan y se vuelven más abrasivas para la piel.
PERFECTO AJUSTE, MAXÍMA FUNCIONALIDAD
Es necesario que el calcetín se mantenga durante la actividad física siempre bien ajustado (no apretado) al pie permitiendo su correcta función.
Para conseguir un buen ajuste, el diseño del calcetín ha de valorar al pie funcional y no solo anatómico (calcetín ergonómico).
La combinación de las diferentes fibras que lo conforman, posicionando las elásticas en zonas claves de sujeción, hacen que el calcetín quede “pegado” al pie y no se deslice formando las temidas arrugas.
Hoy en día podemos encontrar no solo calcetines para cada pie, derecho-izquierdo , sino también calcetines con dedos que aportan una mayor sujeción de la prenda al pie y mantienen una mejor funcionalidad de los dedos del pie y por tanto un mejor tono muscular de la musculatura que se inserta en ellos.
MÍNIMA FRICCIÓN- MÁXIMA DISTRIBUCIÓN DE LAS PRESIONES
Si además las diferentes fibras las organizan en capas, de manera que la fricción entre ellas disminuya la presión en zonas de máximo roce, sobre todo cuando la adherencia entre la suela del calzado y el suelo es máxima y los movimientos de aceleración y deceleración son repetitivos.
La eliminación de las costuras han solucionado las lesiones que se producían por los picos focalizados de presión que generaban.
Según el entrelazado, composición, refuerzos y técnica de construcción de los diferentes tipos de fibras que componen el calcetín, pueden actuar como amortiguador, lo cual en determinados deportes donde el calzado no pueda llevar sistemas de absorción de impactos, es interesante.
Así su disposición en la interacción pie-calcetín-calzado, el calcetín juega un papel fundamental en el reparto de presiones y el control de las fricciones que se producen dentro del calzado mientras practicamos deporte.
La estructura de sus fibras junto a las de la plantilla interna y el corte del calzado, permitirán reducir los desplazamientos internos del pie en el calzado mientras éste este en fase de adherencia al suelo.
AUMENTO DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO
Cada vez es más frecuente ver corredores con calcetín o media de compresión. Su objetivo es mantener una presión del tobillo hacia la pantorrilla, favoreciendo el retorno venoso mejorando el flujo sanguíneo y por lo tanto aumentando la oxigenación de los tejidos,especialmente importante a nivel muscular.
La industria del calcetín vuela no corre. Calcetines con micro cápsulas de aloe vera, regeneradores de la piel, con fibras de plata o de bambú, regeneradores , cicatrizante de la piel etc… que mantienen la piel en perfectas condiciones de protección mecánica e infecciosa.
El calcetin junto al calzado a de permitir la maxima funcionalidad de pie en el momento que éste apoya en el suelo.
Copyright © Jose A. Macón Hernangómez